Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
2 dic 2022
Casa de Belén, dirigido por la enfermera Sor Margarita, es un centro de las Hijas de la Caridad único en Madrid donde el papel de la profesión juega un papel vital en el día a día de sus pequeños residentes.
Nació en 1995 para atender a los niños con VIH/Sida y desde entonces, pasando aparentemente desapercibida entre bloques de viviendas del madrileño distrito de Hortaleza, Casa de Belén no ha parado de crecer, evolucionar y, sobre todo, ayudar a los más vulnerables. Hoy nos abre las puertas del centro Sor Margarita, colegiada madrileña, quien desde hace algo más de tres años ejerce aquí como enfermera principal y, por si fuera poco, también es su actual directora.
“Casa de Belén es un hogar para niños, la mayoría tutelados por la Comunidad de Madrid, con enfermedades orgánicas muy importantes y limitantes, incluso de cuidados paliativos y algunos que incluso vienen a morir aquí”, explica.
Estas particularidades hacen que trabajar en este hogar conlleve una gran carga emocional y esté ligado con la vocación de servicio que es inherente a la profesión.
Debido a las características y a la complejidad de sus pequeños residentes (ocho en este momento de entre dos meses de vida y seis años), Casa de Belén está preparada para que reciban atención sanitaria y cuidados las 24 horas del día, por lo que el papel de su equipo de enfermeras (Sor Margarita, quien reside en el centro; más otros dos profesionales a tiempo parcial) es crucial para garantizar no solo el bienestar de los menores sino incluso su supervivencia. “Es una casa que está adaptada según las patologías de cada niño, como una especie de hospital pequeñito domiciliario, para que estén en su ambiente propio y familiar; y el papel aquí de Enfermería es fundamental, Casa de Belén necesita enfermera las 24 horas porque son muy patológicos con diagnósticos muy complicados, es muy importante nuestro papel para estar atento, ver los signos de alarma para ver cuándo hay que salir corriendo al hospital y cuándo esperar porque está en juego la vida de un menor”, explica.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST