Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
18 abr 2024
Desde el CODEM vamos a enfocar nuestros esfuerzos por lograr una ciudadanía informada y formada, al igual que las enfermeras que los atendemos, para quienes demandamos también la formación, preparación y condiciones necesarias para afrontar, con las mejores garantías, los próximos desafíos en salud.
El Día Europeo de los Derechos de los Pacientes es una cita para hablar de la importancia de sus derechos, para empoderarlos y garantizarles un trato digno y de calidad. Pero es también una fecha para recordar que las enfermeras somos esenciales en el sistema de salud y contribuimos a garantizar el bienestar y los cuidados de todos los ciudadanos.
La Carta Europea de los Derechos de los Pacientes -que recoge 14 puntos básicos- incluye entre otros, el derecho a la información; a un trato personalizado, a evitar dolores y sufrimientos, etc., es una garantía de profesionalidad de los servicios sanitarios y debe formar parte de nuestro código ético como enfermeras.
Sin embargo, es difícil poder ofrecer esas garantías al desarrollar nuestra actividad asistencial cuando las condiciones no son las más idóneas. Por ejemplo, hay que volver a recordar la falta de profesionales en el sector sanitario, puesto de manifiesto en el informe Empleo y Desarrollo Social en Europa (ESDE) 2023 de la Comisión Europea, que indicaba que las condiciones laborales desafiantes y los problemas en la gestión de recursos humanos están aumentando las dificultades de los empleadores para atraer y retener el talento enfermero.
En esta línea, otro reto pendiente es el de la escasez de enfermeras, circunstancia ya reflejado en el informe ‘Recover to Rebuild: Investing in the Nursing Workforce for Health System Effectiveness’ publicado por el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Según sus datos, a causa de la escasez de enfermeras existente, el envejecimiento de estos profesionales y el creciente Efecto COVID-19, el CIE calcula que harán falta hasta 13 millones de enfermeras para salvar la brecha de escasez mundial y alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud sobre la cobertura sanitaria universal (CSU) en 2030.
Del mismo modo, la Red de Ciudadanía Activa (ACN por sus siglas en inglés), organismo responsable de la redacción de la Carta Europea de Derechos de los Pacientes, ha llamado la atención este año sobre los graves riesgos que implica desatender la crisis del personal sanitario y el peligro que supone para la atención actual y futura de los ciudadanos. Y en este sentido, ha hecho un llamamiento a las instituciones y a la sociedad para apoyar a los profesionales de la salud y a tomar medidas para tratar esta situación tan preocupante.
Como enfermeras, nuestra misión es ofrecer los mejores cuidados profesionales y hacerlo con optimas garantías para la población. Por eso, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid nos sumamos a las peticiones propuestas con motivo de este día desde diferentes organismos europeos y enfocaremos nuestros esfuerzos en lograr una ciudadanía informada y formada, al igual que las enfermeras que los atendemos, para quienes demandamos también la formación, preparación y condiciones necesarias para afrontar, con las mejores garantías, los próximos desafíos en salud.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST