Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
23 mar 2017
El enfermero y colegiado madrileño Pedro Soriano, junto a su compañero también enfermero Jordi Mitjà, ha iniciado una campaña mundial en redes sociales para solicitar la incorporación de los emoticonos de la enfermera y enfermero en Whatsapp con el fin de dar visibilidad a esta profesión.
No cabe duda de que los emoticonos han cambiado la forma de comunicarnos a través de los chats. Se utilizan para expresar una acción, una idea o un sentimiento sin la necesidad de explicarlo en palabras. En el teclado de nuestro móvil tenemos el icono adecuado para cada circunstancia. Pero no todo está representado. Falta un emoji que puede ser muy útil para la sociedad, se trata del emoji de la enfermera y el enfermero, según indican los impulsores de esta campaña.
El proyecto de Pedro Soriano y Jordi Mitjà ha consistido en diseñar el emoji de la enfermera y el enfermero para, posteriormente, realizar una campaña de difusión a través de las redes sociales con el hashtag #NurseEmoji.
Unicode es un consorcio formado por miembros de Apple, Google, Microsoft, IBM y Adobe, entre otros. Ellos son quienes deciden qué emojis se incluyen en el teclado de los dispositivos electrónicos. Su Comité se reúne dos veces al año y las propuestas aceptadas suelen publicarse a mediados de verano. Una vez aprobado un emoji, éste tiene que rediseñarse para adaptarse a las necesidades técnicas y todos los sistemas operativos deben actualizarse para poder utilizarlo. Por lo que desde la validación hasta su uso pueden pasar varios meses.
Jordi Mitjà ha asegurado que tras la difusión en redes van a enviar a Unicode “una petición formal para añadir la enfermera a la lista oficial de los caracteres emojis”. Por su parte, Pedro Soriano ha declarado que tienen el objetivo de “demostrar a Unicode que el emoji de la enfermera, además de un buen diseño y tener un buen sentido comunicativo, tiene el apoyo de miles de personas. De esta manera las posibilidades de que atiendan nuestra petición aumentan exponencialmente”.
Mitjà ha informado de que en España hay 274.000 enfermeras y en Europa la cifra es de 4.202.304 enfermeras. “Las enfermeras somos el colectivo mayoritario del sistema sanitario. Por ese motivo, las enfermeras y los pacientes nos merecemos disponer del emoticono de la enfermera en nuestros móviles y tabletas digitales”, ha declarado. Soriano ha manifestado la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos digitales y de reivindicar el papel fundamental de la enfermera en los cuidados de las personas.
Para que la campaña tenga mucha más fuerza, estos enfermeros han creado el perfil en twitter @NurseEmoji desde el que centralizarán todas las acciones a través de las redes sociales. Asimismo, los impulsores de la campaña animan a usar masivamente el hashtag #NurseEmoji y el correspondiente emoticono en redes sociales para demostrar a Unicode y al mundo entero que se necesita el emoji de la enfermera.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST