Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
17 jul 2024
El curso académico 2024/2025 llegará con el estreno de una nueva titulación en Enfermería de la mano de UNIE Universidad y bajo la dirección de dos enfermeros con amplia experiencia docente y cuyo reto es poner en marcha este Grado desde cero planteando un perfil de egresado diferente.
El final de este verano en Madrid nos traerá muchas novedades en lo académico, pues un nuevo Grado en Enfermería se incorpora a la oferta universitaria de nuestra región. Lo ofrecerá UNIE Universidad (cuyo respaldo es del Grupo Planeta Formación) y al frente de este proyecto se encuentran dos enfermeros: Alberto Tovar, director del Grado de Enfermería de UNIE Universidad; y Marta Rodríguez, directora Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de UNIE Universidad.
El reto para ambos es mayúsculo: poner en marcha el Grado partiendo de cero. Enfermeras de Madrid visita las instalaciones del centro en la calle Arapiles donde, a partir de este otoño, 60 alumnos (divididos en dos grupos de 30 cada uno) ‘estrenarán’ el curso.
“Se trata de un proyecto muy ambicioso y novedoso porque vamos a plantear un perfil de egresado en Enfermería diferente y con unas metodologías muy diferentes”, avanza Alberto Tovar.
Y detalla: “Queremos que haya un perfil de enfermera que no se limite a la clínica, queremos un perfil relacionado con el liderazgo, con la innovación en tendencias, queremos utilizar las nuevas tecnologías para crear un perfil de enfermera diferente, que sea capaz de responder a los cambios que están continuamente apareciendo en la sociedad y en la demanda de cuidados, y también un perfil muy orientado a la investigación e innovación”.
Marta Rodríguez añade además que van a poner “el foco en los valores, en las emociones, en el perfil humano y en el de ‘one health’ porque estamos en un contexto mucho más global” y destaca en este sentido que su objetivo es que el perfil de egresado sea “el de esa profesional capaz de tomar decisiones, de ser líder en salud, de influir en las políticas, que sean autónomas, estén comprometidas con la sociedad y la sostenibilidad y que atiendan a la diversidad”.
Ambos profesionales cuentan con una amplia experiencia en el ámbito de la docencia universitaria y, tras comenzar con un análisis de mercado y el diseño curricular, se encuentran seleccionando el claustro de profesores, algo que en los tiempos que corren no es nada fácil, máxime cuando, lógicamente, ese claustro ha de estar alineado con ese perfil de egresado que buscan y tienen que estar ligados a la práctica asistencial.
Tanto Marta Rodríguez como Alberto Tovar coinciden en destacar que “en todo momento el estudiante sepa para qué le sirve lo que estudia, desde el minuto cero” y adelantan que introducirán en las clases la realidad virtual y se potenciará la simulación clínica.
Además del Grado en Enfermería, en octubre estrenarán también dos Máster Universitarios (uno de Urgencias y Emergencias y otro de Dirección y Gestión de Enfermería).
Marta Rodríguez indica en este punto la importancia de contar con el apoyo para todo ello de los Colegios Profesionales, los Consejos Generales y de las Conferencias de Decanos.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST