Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
Palabra clave:
Fecha desde:
Fecha hasta:
Total registros: 186
Ordenar por
Fecha Texto
Desde el Colegio se reivindica la figura de la enfermera para la detección temprana de los factores de riesgo, implementar programas de prevención o de intervención efectivos y promover estilos de vida saludables.
La Conferencia Europea sobre el Síndrome de Dravet ha reunido en la sede colegial a más de 140 expertos, llegados por primera vez desde los cinco continentes. El Colegio renueva así su compromiso con los pacientes, de cuyos cuidados y de dar respuesta a sus necesidades de salud son responsables las enfermeras.
Cada año alrededor de 120.000 personas en España sufren un ictus, siendo la principal causa de discapacidad adquirida en adultos y la principal causa de muerte en mujeres. Aproximadamente una de cada cuatro personas experimentará un ictus a lo largo de su vida.
Los datos de la encuesta ‘Preocupación e incidencia de los problemas cardiovasculares entre los madrileños’ realizada por el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, revelan que el ictus, el colesterol, la tensión o los problemas de circulación son los que más preocupan a la población.
Desde el CODEM queremos manifestar nuestra profunda preocupación y nuestro absoluto rechazo por la falta de prioridad que se otorga a la Enfermería en un contexto crítico para el Sistema Nacional de Salud.
El CODEM presenta la encuesta 'Salud y Enfermería escolar: preocupación y problemas de salud en los niños y niñas madrileños' que ha llevado a cabo entre padres y madres de alumnos hasta los 16 años. Esta consulta actualiza los datos de una encuesta similar realizada en 2022 y los ajusta a la realidad del momento actual. Así, se vuelve a poner de manifiesto el apoyo de los padres a la figura de la enfermera escolar (un 97,3%).
A través de los Premios TFE, el Colegio de Enfermería de Madrid reconoce, difunde y comparte los mejores Trabajos Fin de Experto de los 1.143 colegiadas y colegiados que han cursado su formación universitaria de postgrado dentro del Plan de Formación de la Institución durante el curso académico 2023/2024. Respecto a los Premios de Investigación, queda convocada la IX edición, cuyo plazo de admisión de trabajos estará abierto hasta el 20 de marzo de 2025 y se destinarán 19.000 euros.
Así se desprende de la encuesta ‘Rol profesional de la enfermera en la vacunación y nuevas funciones enfermeras’, presentada por el Colegio de Enfermería de Madrid. Un 62,8% de los encuestados dice vacunarse siempre que le toca o se lo recomiendan, pero aún hay un 35,1% que reduce la vacunación a casos de necesidad o intenta evitarla.
Esta iniciativa pretende acercar la labor de las enfermeras a la ciudadanía, resaltando su papel esencial en la prevención y promoción de la salud. Incluye diferentes acciones de comunicación para hacer llegar su mensaje a través de distintos medios, como radio, Metro de Madrid, salas de cine y redes sociales.
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid ha conseguido que el juzgado condene a una persona que se hizo pasar por enfermero usando documentos falsos sobre su colegiación y homologación.
Página 1 de 19
Notas de prensa
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST