Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
27 jul 2017
Actualidad
La reversión de las concesionarias, las adquisiciones entre grupos hospitalarios privados y el emergente turismo sanitario español, unidos a una escasez en determinados perfiles, hacen que el futuro sea optimista en cuanto al empleo sanitario. De hecho, Adecco Healthcare prevé que las ofertas de empleo en el sector crezcan un 40% durante el año.
Las retribuciones que perciben los profesionales del sector sanitario varían en función de los estudios que tengan y de la zona geográfica en la que busquen trabajo. Así, son los médicos especialistas los que perciben un salario más elevado, 45.970 euros brutos al año de media. Le siguen las personas que poseen una licenciatura en Medicina. Para ellos, el salario bruto anual medio es de 31.480 euros. Por detrás de ellos se encuentran las enfermeras especialistas y las generalistas. La retribución media para ellos es de 24.810 euros y 21.000 euros, respectivamente. Por zonas geográficas es el País Vasco la comunidad autónoma con mayores salarios para cualquiera de las ramas sanitarias. Por el contrario, es la Región de Murcia la zona en la que las retribuciones en el sector son más reducidas. Las diferencias salariales entre las dos zonas son tan marcadas que, de media, para los licenciados en medicina, la retribución varía en 7.630 euros. Para los médicos especialistas esta diferencia es aún mayor, 13.240 euros de media en un año. En el caso de las enfermeras especialistas, es de 7.125 euros, y en las enfermeras generalistas, de 5.000 euros. Navarra y Canarias son dos de las autonomías con salarios más elevados. En el caso de Navarra, las retribuciones que perciben sus licenciados en Medicina y sus enfermeras generalistas son las más altas de todo el país, únicamente superadas por las del País Vasco. Canarias, por su parte, destaca por la remuneración media de sus médicos y enfermeras especialistas.También Baleares cuenta con un salario medio muy superior a la media del conjunto nacional. De hecho, sus médicos y sus enfermeras especialistas perciben el tercer mayor salario de todo el país, y sus licenciados en medicina y las enfermeras generalistas, el cuarto mayor.En el caso de Canarias y Baleares, sus salarios elevados se deben, en gran medida, a su carácter insular. En estas zonas es complicado encontrar perfiles sanitarios de este tipo, por lo que las empresas a menudo recurren a profesionales peninsulares, a los que deben ofrecer un mayor salario para hacer más atractivo el cambio. En el lado opuesto, además de Murcia, se encuentra Extremadura, cuyos salarios son los segundos más reducidos de España para cualquiera de las titulaciones. Cabe destacar el caso de Cataluña y la Comunidad de Madrid, cuyas retribuciones suelen superar la media nacional en la mayoría de sectores, pero que en el sector sanitario ocupan la parte baja de tabla. Esto se debe a un exceso de oferta de perfiles sanitarios en ambas regiones.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST