Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
24 ene 2018
Vídeos
Se trata de la más alta distinción internacional que puede otorgarse a un enfermero o enfermera y es otorgada por el Comité Internacional de Cruz Roja por el compromiso e implicación de Arroyo con la profesión.
La enfermera madrileña Pilar Arroyo ha sido distinguida con la medalla Florence Nightingale, la más alta distinción internacional que puede otorgarse a un enfermero o enfermera.
La medalla es otorgada por el Comité Internacional de Cruz Roja por su compromiso e implicación en el ámbito de la Enfermería en España y en otros países, su actividad profesional, sus aportaciones en numerosas conferencias, escritos y artículos, y su defensa de los Derechos Humanos. Su contribución ha sido imprescindible en el desarrollo de la Enfermería como disciplina científica. Además, se trata de una persona comprometida con los valores que definen el ideario de Cruz Roja e implicada en construir un mundo mejor, en especial, a través de la formación de las enfermeras y enfermeros que trabajan en la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la recuperación o acompañando a las personas en el final de su vida.
La ceremonia ha contado con la presencia de Dolors Montserrat, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Javier Senent, presidente de Cruz Roja Española.
La secretaria del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, Sara Gasco, ha representado a la institución en el acto de entrega sumándose así a otros representantes de la profesión como el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya; o los decanos de las Facultades de Enfermería de la Universidad Autónoma y de la Universidad Complutense, entre otros.
En la imagen, de izquierda a derecha, Rosa Pulido, directora de la Escuela de Enfermería de Cruz Roja Española; Sara Gasco, secretaria del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid; pilar Arroyo, la condecorada con la Medalla Florence Nightingale; Dolors Montserrat, ministra de Sanidad; Víctor Aznar, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería; y Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
Historia de la medalla
La Medalla Florence Nightingale es una condecoración civil de carácter internacional otorgada por el CICR cada dos años, que fue aprobada en 1912. Recibe su nombre en honor de Florence Nightingale, enfermera británica y estadística considerada la principal precursora de la modernización y profesionalización de la Enfermería. En la actualidad, la Medalla Florence Nightingale es la más alta distinción internacional que puede otorgarse a un enfermero o a una enfermera. Constituye el reconocimiento a la valentía y la entrega excepcional que se necesita para atender a las víctimas de un conflicto o de un desastre natural, a los servicios ejemplares, o a un espíritu pionero y creativo en los ámbitos de la enseñanza de la Enfermería o de la salud pública. Desde el 12 de mayo de 1920, primer acto de entrega, más de 1000 enfermeros y enfermeras en todo el mundo la han recibido. En España, hasta el momento, esta medalla ha sido otorgada a tres enfermeras: en 1925 a Carmen Angoloti Mesa (Duquesa de la Victoria), inspectora general de los hospitales de Marruecos; en 1977 a Concepción Bermejo Zorrilla, jefa de la Sección de Enfermeras de la Asamblea Suprema de la Cruz Roja Española y en 2010 a Juana María Hernández Conesa, profesora de Enfermería en la Universidad de Murcia y especialista en historia de la Medicina y la Enfermería.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST