Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
25 feb 2025
Actualidad
La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) han participado en la elaboración de este documento.
Con el objetivo de reducir y prevenir la conducta suicida en la población, prestando especial atención a las personas en situaciones de vulnerabilidad, se ha presentado el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027, aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Para la elaboración de este documento se ha contado con la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME).
Ésta última asociación considera que este texto representa un paso fundamental en el fortalecimiento de las estrategias de prevención y respuesta ante esta problemática.
El Plan busca integrar la experiencia de diversos actores y abordar de manera integral el desafío que representa la conducta suicida en la sociedad actual, brindando una red de apoyo sólida y multidisciplinar a las personas supervivientes y sobrevivientes.
Precisamente las enfermeras desempeñan un rol fundamental a la hora de crear esas redes de apoyo, ya que generan conductas de autocuidado que mejoran la calidad de vida y bienestar de las personas y su entorno.
El Plan de Acción para la Prevención del Suicidio 2025-2027 incluye seis líneas estratégicas para la prevención de la conducta suicida como prioridad de salud pública.
Estas son: información de calidad, que incluye la creación de la Red de Vigilancia en Salud Pública; sensibilización, con campañas de promoción de la salud y concienciación contra el estigma de la conducta suicida; prevención en situaciones de vulnerabilidad, que establece mecanismos para identificar a personas en situación de soledad no deseada; prevención en todas las políticas, como puede ser el acceso limitado a medicamentos innecesarios; abordaje sanitario y, por último, enfoque integral, que incluye la participación de personas supervivientes y sobrevivientes.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), se produjeron 4.116 fallecidos por suicidio en el año 2023. La mortalidad por suicidio en España en 2023 fue de 8 muertes por cada 100.000 habitantes, siendo mayor en hombres que en mujeres en todos los grupos de edad.
Las diferencias son notables, alcanzando 46,3 suicidios por cada 100.000 hombres mayores de 90 años, frente a 4,4 en las mujeres de esa misma franja de edad.
Accede aquí al PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST