Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
16 abr 2019
Amelia Alonso, enfermera del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario Infanta Sofía, realizó un voluntariado con una ONG de Gran Canaria llamada ASEDA GAMBIA, trabajando como enfermera en el consultorio del colegio CANARIAS LAMIN/Babylon School. Acompañada por su pareja Jorge Hernández, un guionista y realizador audiovisual, hicieron juntos un documental tras su experiencia.
La idea de grabar el documental surgió ‘in situ’. “Llevábamos un mes de voluntariado y en total íbamos a estar tres meses, tiempo suficiente para poder conocer de primera mano cómo era la vida en Lamin, cómo era su gente, sus tradiciones, sus valores y, sobre todo, qué podíamos aportar nosotros y qué nos podían aportar ellos”, explica Amelia Alonso.
Se trataba de plasmar su experiencia en imágenes para trasladarla a todas aquellas personas que no estaban allí. “Queríamos que en el documental apareciesen solo las personas locales para poder transcribir la realidad con la máxima credibilidad y de esta manera reflejar el verdadero objetivo de la ONG”, señala la enfermera.
Así pues, las enfermeras y enfermeros que aparecen en el documental son locales de Lamin, y trabajan directamente en el consultorio del colegio o como voluntarios. “A nivel de enfermería me gustaría destacar varias conclusiones que pude extraer. En primer lugar, me sorprendió lo diferente que era, la asepsia e higiene brillaba en muchos casos por su ausencia debido a la falta de recursos. Este aspecto me sorprendió muchísimo, ya que nunca me imaginé poder realizar una técnica con tan poca asepsia”, cuenta Alonso.
“Sin embargo, las enfermeras estaban abiertas y entusiasmadas por aprender cómo y porqué era importante la asepsia y cómo se debían de realizar ciertas técnicas. A la vez, era increíble la capacidad que tenían para desenvolverse con pocos recursos, y el ingenio y habilidad que presentaban para realizar ciertas técnicas en ausencia de los materiales. Yo era incapaz… mi interior me decía que no teníamos material para hacerlo”, reconoce.
Con la difusión del documental, Amelia Alonso desea animar a todos los enfermeros y enfermeras que tengan ganas de vivir una experiencia diferente “a invertir tiempo y ganas en estos proyectos” porque está convencida de que “no se arrepentirán”.
Consulta la actividad formativa que más te interese e inscríbete. (Puedes realizar uno de los 90 cursos online UCAV).
Estar colegiado como ejerciente en el CODEM, al corriente del pago de las cuotas colegiales, desde el momento de la inscripción hasta la finalización de la formación.
Incluye actividades formativas que abarcan desde los aspectos fundamentales hasta los cuidados más complejos con una acreditación entre 2 y 15 ECTS.
Puedes elegir uno de los cursos en función del tiempo estimado de duración, de la especialidad o área de capacitación, adaptándolo a tus necesidades y marcando tu propio ritmo de aprendizaje.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST