Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
20 sep 2022
Acciones del Colegio
La Organización Mundial de la Salud ha dado la voz de alarma sobre la escasez de profesionales, calificando la situación de “bomba de relojería”. A la jubilación a corto plazo de miles de enfermeras, el Colegio de Enfermería de Madrid confirma que en lo que llevamos de año se han registrado cerca de 300 altas menos de colegiados que en el mismo periodo del año anterior.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de hacer público el informe titulado ‘Personal sanitario en Europa: tiempo para actuar’, en el que da la voz de alarma sobre la escasez de profesionales y las inminentes jubilaciones que van a producirse en los próximos años, calificando la situación de “bomba de relojería”.
Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid compartimos el mensaje de la OMS y lo hacemos extensivo a la realidad que vivimos en nuestra Comunidad, donde los datos no hacen sino respaldar dicha preocupación: faltan enfermeras, situación que pone en riesgo la salud, la atención y la seguridad de los madrileños.
En la Comunidad de Madrid, 7.283 colegiados y colegiadas tienen más de 55 años y cerca de 5.000 de ellos, más de 60; lo que presenta un panorama preocupante para los próximos cinco años.
Según los datos revelados por el informe de la OMS, en Europa la media de enfermeras mayores de 55 años es del 18% mientras que en España es del 20,9%.
A todo ello hay que añadir que, en lo que va de año, el Colegio ha registrado un descenso de 297 colegiados que en el mismo periodo del año anterior. Lo que agrava la situación de falta de profesionales en la región en la que, según el estudio actualizado y presentado por el Consejo General de Enfermería, en la Comunidad de Madrid faltan más de 10.000 enfermeras para alcanzar la media europea.
Se trata, por tanto, de datos muy significativos que dibujan un panorama complicado para la sanidad y consolidan una tendencia que se dirige paulatinamente a la merma del número de profesionales enfermeros, con el peligro que ello conlleva.
Reemplazar adecuadamente a profesionales sanitarios debe ser, según ha detallado la OMS, una "importante preocupación política" para los gobiernos y las autoridades sanitarias en los próximos años, por lo que les insta a que capaciten, recluten y retengan ya a la próxima generación de profesionales sanitarios.
Una exigencia que desde el CODEM venimos reclamando a la Comunidad de Madrid desde hace años: es necesario de manera inaplazable la puesta en marcha y desarrollo de un Plan de Recursos Enfermeros que mejore las condiciones de las profesionales (en todos los ámbitos); retenga el talento enfermero y garantice el relevo generacional.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST