Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
9 ago 2022
Acciones del Colegio
El aumento de las plazas para estudiar el Grado de Enfermería en el curso 2022-2023 no parece suficiente para hacer frente a la falta de profesionales que sufre la Comunidad de Madrid. Si a esto se suma la deficiente oferta laboral a la que se enfrenta la Profesión Enfermera se entiende mejor el porqué del déficit de estas profesionales.
El curso 2022-2023 va a comenzar con un aumento de la oferta en la Comunidad de Madrid para estudiar el Grado de Enfermería en todas sus universidades, tanto públicas -ranking que encabeza la Universidad Complutense con 275 plazas, como privadas, con la Pontificia de Comillas en cabeza también con 275.
En total serán cerca de 210 más con respecto al año anterior en todas las universidades, lo que sitúa a la Comunidad -2.161 plazas- como la segunda región española con más oferta, por detrás de Cataluña y por delante de Andalucía.
Por lo que se refiere a la nota de corte, si bien se ha rebajado ligeramente respecto al curso anterior, continúa siendo de las más altas, por encima de 12. Dicha nota de corte se acerca bastante a las de carreras como Medicina en la Complutense, con un 13,476 o el doble grado en Matemáticas-Física, que con un 13,825 tiene la nota de corte más alta de la Comunidad de Madrid.
Estos datos que sitúan a nuestra región en las primeras posiciones en cuanto a plazas ofertadas para estudiar el grado en Enfermería en España pueden a priori, ser una buena noticia ya que urge solucionar el problema actual de pérdida de enfermeras que se registra cada año y que el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) lleva tiempo denunciando pero que, sin embargo, no son suficientes.
La solución no es incrementar las plazas e invertir más en formación. Hay que mejorar también las precarias condiciones de trabajo que se encuentran los egresados cuando acceden al mercado laboral, una situación que los lleva a tomar la decisión de marcharse a otras comunidades autónomas, e incluso a otros países, y que puede agravar más la escasez de enfermeras.
La Profesión Enfermera es un pilar fundamental, sin embargo, es necesario que la sociedad, las administraciones y las empresas la defiendan y apoyen para propiciar los cambios necesarios que mejoren las condiciones laborales y profesionales. Una situación que puede generar, a medio y largo plazo, el abandono de la Profesión por la falta de atención a las enfermeras y enfermeros.
Este hecho explica en parte que, actualmente, la ratio de enfermeras en la sanidad pública sea de 3,26 por cada 1.000 habitantes frente a la media nacional que es de 5 por cada 1.000. Una situación que contrasta bastante con las cifras europeas, donde la media es de 9 enfermeras por 1.000 habitantes.
Según los datos que maneja el CODEM, el déficit de enfermeras en Madrid se sitúa en cifras cercanas a las 14.000, lo que hace imposible cuidar con total seguridad al paciente, al no poder garantizar la demanda de cuidados y la necesaria continuidad asistencial.
Desde CODEM vamos a seguir llamando la atención sobre esta situación, fruto del abandono y la precariedad por parte de las administraciones y lucharemos por el pleno reconocimiento profesional de las enfermeras y enfermeros, por un Plan de Recursos Enfermeros y contra el intrusismo, medidas todas ellas encaminadas a paliar la falta de profesionales.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST