Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón.
Buscador :
Volver al Menú
13 ene 2023
Acciones del Colegio
La falta de nuevas matronas, las jubilaciones, la fuga a otras comunidades autónomas con mejores condiciones laborales y el ya escaso número de estas profesionales, hacen que la cobertura sea bastante complicada. La solución pasa por incrementar la oferta de plazas EIR ajustándolas a la realidad; por una mejora en la contratación que incluya unas condiciones dignas de estabilidad y remuneración; y medidas de retención del talento en Madrid.
Tras tener conocimiento de la noticia del cierre oficial del Centro de Nacimientos de Martorell, primer centro de nacimientos público de España, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid queremos alertar de la situación a la que se enfrentan los ciudadanos en general y las mujeres en particular ante el déficit en el número de matronas, a lo que hay que sumar la falta de reconocimiento de las competencias, funciones y autonomía inherentes a esta especialidad enfermera. No solo en nuestro país, sino también en nuestra región.
La falta ya crónica de enfermeras es un hecho en todos los niveles asistenciales y afecta a todas las especialidades de nuestra disciplina por igual, siendo la de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matronas) especialmente sensible: con las cifras actuales, la mayoría de la población femenina no tiene acceso con garantías a estas profesionales, lo que pone en riesgo su salud sexual, reproductiva y maternal, y también la salud de los recién nacidos.
Según las estimaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la ratio adecuada de estas profesionales es de 25,9 matronas por cada 1.000 nacimientos. En España, según los datos que maneja la Asociación Española de Matronas (AEM), esa cifra está situada en 12,4 matronas por cada 1.000 nacimientos.
En nuestra región, si tenemos en cuenta que hay 714 matronas adscritas al Servicio Madrileño de Salud (según sus últimos datos publicados a fecha de noviembre de 2022) y 51.366 nacimientos (último dato disponible relativo a 2021), la ratio se sitúa en 13,9 matronas por cada 1.000 nacimientos, lejos también de los mínimos exigibles. Por tanto, harían falta 616 matronas más en la Comunidad de Madrid para alcanzar las 1.330 necesarias que garanticen esa ratio de 25,9 profesionales por cada 1.000 nacimientos en la sanidad pública.
La matrona es el profesional sanitario de referencia para las mujeres prácticamente durante toda su vida. Es la responsable de prestar el necesario apoyo, cuidados y consejos durante el embarazo, parto y puerperio, así como de proporcionar cuidados al neonato y al lactante. Además, incluye el asesoramiento y la educación para la salud, no sólo para la mujer, sino también en el seno de sus familias y de la comunidad; y la educación prenatal, preparación para la maternidad, salud sexual o reproductiva, y el cuidado de los niños.
Su papel, por tanto, es fundamental; y su falta, una contrariedad en nuestro sistema sanitario que ha de ser resuelta urgentemente.
La falta de nuevas matronas, las jubilaciones, la fuga a otras comunidades autónomas con mejores condiciones laborales y el ya escaso número de estas profesionales, hacen que la cobertura (sobre todo para ciertas épocas del año como en verano) sea bastante complicada. Este hecho se traduce en que muchos puestos no son cubiertos y no se puede ofrecer la atención que merecen las mujeres.
Desde el Colegio de Enfermería de Madrid insistimos en que la falta de previsión y la oferta de contratos poco atractivos respecto a duración y condiciones, son factores que acentúan esta situación.
Con este panorama, la solución pasa por incrementar la oferta de plazas EIR ajustándolas a la realidad; por una mejora en la contratación que incluya unas condiciones dignas de estabilidad y remuneración; medidas de retención del talento en Madrid; y el pleno reconocimiento de la especialidad y las competencias de sus profesionales.
© CODEM · Avda Menendez Pelayo 93 28007 Madrid
Tfno: 915 526 604 ··
Email temas administrativos: oficina@codem.es Email temas profesionales: atencioncolegiado@codem.es
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST